Hace un par de semanas termine de leerme "El Águila en la Nieve" de Wallace Breem. No voy a hablar de la novela desde el punto de vista literario, eso podéis hacerlo aqui, sino por lo bien que refleja la situación del Imperio Romano de Occidente a caballo entre los siglos IV y V después de cristo.
Máximo es un oficial romano que aun cree en el Imperio. Durante gran parte de su vida sirve en el Muro de Adriano, en un puesto remoto y aislado, enfrentándose a los pictos y la soledad, y manteniéndose firme incluso en medio de la Gran Conspiración. En esta parte introductoria de la novela se nos describe la situación en Britania, el confín septentrional del Imperio en aquel tiempo, y como esta se va degradando, mientras la cada vez mas lejana Roma (en realidad Milán), va dejando a la provincia a su suerte.
Pero esto es solo la introducción. Porque el grueso de la novela nos relata como su protagonista, nombrado gobernador de la Germanía Superior, y con tan solo una legión, trata de impedir que las hordas barbaras invadan el imperio en el invierno del 406 Después de Cristo.
Este es un acontecimiento histórico que siempre me ha fascinado. La imagen de los guerreros germanos cruzando el rió helado en pleno invierno es simplemente épica. Incluso lo dedique un par de módulos, por el potencial que siempre le he visto. Es precisamente en medio de las invasiones del siglo V cuando se ponen los cimientos de Europa tal y como es hoy, para mal y para bien, y esta novela, describe perfectamente este proceso.
La escritura en primera persona nos permite ver ese mundo a punto de desaparecer a través de los ojos de Máximo. Se trata de una mirada lucida, de alguien dispuesto a sacrificarlo todo por Roma, pero que al mismo tiempo es lo suficientemente honrado para no ocultarse a si mismo los gravisimos problemas que sufre el imperio y mostrando claramente que el peor de todos es la negativa de los ciudadanos, especialmente los más pudientes, a sacrificarse por el bien común.
La galería de personajes, donde hay tanto romanos como bárbaros, la mayoría masculinos, es magnifica, y todos ellos tienen sus claroscuros. Los vándalos no son bestias que ansían sangre, sino simplemente hombres y mujeres llevados al limite, mientras que los romanos que están obligados a impedirles cruzar el Rin, no son ajenos al sufrimiento de estos pueblos que huyen de las hordas hunas.
En el aspecto de la historia militar el libro es toda una delicia, tocando casi todos los aspectos de la organización militar romana, desde la logística a las formaciones de combate, pasando por el reclutamiento o las fortificaciones. Y como coronación una descripción magnifica de los combates.
Para decirlo todo es posible que la legión Valeria Victrix, tal y como nos la presenta Breem quizá tenga muchos anacronismos con respecto a lo que realmente seria la organización militar romana en el siglo V.
En resumen, una lectura interesante, y una manera muy amena de documentarte para preparar una aventura situada en este periodo histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario