Dedicado a Gilen, defensor infatigable de la cultura hitita y su papel en la Historia.
Notas de diseño, Gliese 687.
Gliese 687 es una de esas estrellas en torno a las cuales los astrónomos creen haber detectado un exoplaneta, en concreto un gigante de gas de un tamaño muy similar a Neptuno. A partir de estos datos reales he creado un planeta , Tarhun y una luna Hattusa, un mundo que alberga vida contra toda probabilidad.
Nombre: Gliese 687 ()
Tipo Espectral:M3.5 V
Temperatura. 3400 K,
Masa aproximada: 40 % de la masa solar.
Radio : 49 % del radio solar.
Luminosidad:0,00389 de la del sol.
Tipo: Gigante de Gas
Número de Órbita: 1
Distancia a su estrella: 0,183 UA
Periodo orbital:38, 142 dias estandar.
Masa: 17.3 M Tierra.
Hattusa
- Tipo: mundo rocoso, satélite gigante de gas.
- Numero de orbita: 4 (de las lunas de Tarhun).
- Distancia a su estrella: 0,183 UA (la de Tarhun)
- Periodo orbital: Bloqueo de mareas.
- Radio: 3597 Km.
- Gravedad: 0,43g
De un tamaño similar al de Marte, experimenta un bloqueo de mareas con Tarhun. Este bloqueo de mareos oscila ampliamente debido a la influencia gravitacional de la estrella primaria, Gliese 687. La oscilación de la zona crepuscular tiene un efecto significativo en la distribución de la luz y el calor en la superficie , creando una zona de crepúsculo amplia y ofreciendo oportunidades para el desarrollo de vida y ecosistemas únicos.
Con una gravedad aproximadamente de un 0,4g de la de la Tierra, al ser un mundo capturado por Tarhun, es probable que su atmósfera y su composición geológica original hayan sido conservadas en cierta medida. Por tanto la atmósfera más densa,la mayor variedad de características geológicas y la presencia de vida que distingue a Hattusa de las demas lunas de Tarhun podrían deberse a este hecho.
Igualmente la captura de Hattusa podría haber generado eventos cataclismos que habría dado lugar a una variedad de características geológicas como volcanes, cañones y montañas.
La Franja de Mursili
La amplia zona crepuscular de Hattusa fue bautizada como la franja de Mursili. Se extiende de polo a polo y alcanza un octavo de la circunferencia planetaria en el ecuador. La actividad tectónica y volcánica provocada por las grandes fuerzas de marea hace que esta región este en su mayoría ocupada por un océano en estado liquido que sufre grandes mareas. Como Aurora en Eta Bootis, Hattusa posee grandes areas intermareales donde el agua avanza y se retira siguiendo un ciclo de mareas.
Paradójicamente es esta gran actividad lo que hace posible la vida en Hattusa. La base del ecosistema hattusiano la forman unas criaturas similares a los corales de Terra, que se extienden tanto por las aguas profundas, las zonas de marea y hasta se adentran en tierra firme, incluso en las zonas oscura e iluminada del satélite. Estos seres son sumamente adaptables y son capaces de vivir y formar estructuras en una amplia gama de biotopos desde el fondo oceánico a la tierra firme del lado luminoso.
En el agua los arrecifes coralinos cubren gran parte del océano poco profundo y sirven de base a un complejo ecosistema marino con criaturas similares a los tiburones ballena como las criaturas de mayor tamaño. La bioluminiscencia es muy común en las criaturas marinas de Hattusa, debido a lo tenue de la luz emitida por la enana roja.
En los llamados cañones de marea de las zonas intermareales, los arrecifes de coral cubren el suelo y las paredes, sirviendo de hogar a criaturas con exoesqueleto duro, similares a los crustáceos, que se refugian en el interior de las estructuras coralinas cuando la marea baja demasiado. Algunas de estos pseudocrustaceos, con la ayuda de la baja gravedad, alcanza longitudes de varios metros y tamaños cercanos a la tonelada.
Ya en la zona completamente terrestre de la Franja, los corales han adoptado la estrategia de entrar en simbiosis con una amplia gama de plantas que a cambio del sostén vertical y la protección que proporcionan sus estructuras calcáreas de los corales, comparten con ellos el acceso a los nutrientes del suelo.
Los arrecifes aquí son más bajos, teniendo que crear su propio sostén frente a la gravedad, sin la ayuda del agua o de las paredes de los cañones de marea. Sin embargo la baja gravedad y la creación de estructuras calcareas permite a los corales adaptarse a este entorno, y algunas de las estructuras que generan alcanzan incluso los diez metros, si bien por lo general no exceden de los dos o tres. Entre estos “arrecifes terrestres” viven sobre todo criaturas similares a los insectos, algunas de las cuales han llegado a desarrollar el vuelo.
Pese a todo. la combinación de baja gravedad y pobre luminosidad hace que la atmosfera de Hattusa, aunque respirable, sea tenue e incluso toxica para los humanos no modificados. Si no se poseen MADN para entornos de atmosfera Tenue, se recomienda no exponerse a la atmosfera por periodos superiores a un minuto.
Castle Rock
En una elevada meseta entre dos cañones de marea hay un arrecife coralino muerto, con elevaciones de hasta ocho y 9 metros a la que un explorador fan del escritor del siglo XXI Stephen King bautizo como Castle Rock. En este lugar una joint-venture entre la Fundación para el Conocimiento Práctico y L’Institut Des Etudes Xenologiques ha instalado una base de investigación. Partes de la base están presurizadas para permitir a los cienfificos sin modificaciones de ADN una vida mas o menos normal. Otras secciones, habitadas por personal que se ha sometido a la modificación Aire Tenue, mantienen la presión de aire planetaria. Esto ha provocado algunas fricciones entre modificado y no modificados, un reflefo de los enfrentamientos entre la Senda Dura y la Blanda.
Cinturón de Asteroides de Hepat
El cinturón de asteroides de Hepat, ubicado entre 0.3 UA y 0.5 UA de Gliese 687 es rico en asteroides de tipo M y varias comunidades cinturonianas se han instalado aquí y los estan explotando. Las flotas espaciales de Francia y Gran Bretaña hostigan a estas comunidades para que abandonen esta zona potencialmente rica en recursos, pero las comunidades se resisten y han formado el Grupo de Hepat para defender sus derechos e incluso están hablando de fundar su propia nación, para que los grupos contornéanos puedan tener una presencia propia en la organización de los Acuerdos de Melbourne.
Hannahanna
El mundo helado de Hannahanna, es una megatierra demasiado lejos de una fuente de luz y calor. Cubierto de hielo, su gravedad es demasiado grande hasta servir de fuente de agua para las comunidades cinturonianas, que prefieren buscar asteroides de hielo en el cinturón de Hepat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario