viernes, junio 14, 2024

Astropolitíca del Cumulo del cisne

 Introducción.

Diccionario de la RAE, actualización de 2298

astropolítico, ca

De astro- y político.

1. adj. Perteneciente o relativo a la astropolítica.

2. adj. Relacionado con el punto de vista geográfico y político de una región del Espacio.

3. m. y f. Especialista en astropolítica.

4. f. Estudio de los condicionamientos astronómicos de la política.

Las razones por las cuales diferentes actores sienten interés por un planeta o un sistema estelar dependen de la naturaleza de cada uno de ellos. Una fundación científica deseara adquirir nuevos conocimientos, una transnacional minera nuevos recursos y una nación nuevos territorios. 

Para entender cuales son los lugares importantes del Cumulo del Cisne y por que lo son, lo mejor es empezar con este mapa, donde aparecen los sistemas estelares accesibles del mismo, al menos según el nivel de conocimiento disponible para el gran publico en 2300 DC. También se destacan los planetas de tipo jardín o pre-jardín que se han descubierto oficialmente.



El corredor de EV Lacertae.

EV Lacertae es una estrella enana roja M3.5 a 16,5 años luz de Sol. Por si misma no es de interés, pero su posición en el espacio ya es otro cantar. EV Lacertae esta situada de tal modo que permite comunicarse por un lado con la mayoría de las estrellas de la "cabeza" del Cumulo, incluyendo 61 Cygni. Por otro lado se comunica con el codiciado Triangulo de Casiopea, repleto de planetas jardín. Por ultimo , aunque este hecho aun esta por confirmar, desde EV Lacertae se podría acceder a la enana marrón WISE J2209+2711 que es un acceso alternativo al brazo manchú, acceso que reduciría sensiblemente el tiempo de viaje para alcanzar muchas colonias, especialmente las del Dedo Latino. 

Hay sin embargo varios inconvenientes para aprovechar la posición de esta estrella. El principal es que se trata de una estrella fulgurante,  una estrella que despide llamaradas y sufre aumentos bruscos e impredecibles en su brillo, de unos minutos a unas pocas horas de duración. La primera sonda enviada al sistema quedo destruida por una de estas llamaradas, y la ESA ha decidido no enviar otra hasta que se realice un estudio a largo plazo del comportamiento de la estrella.

Por otra parte, Manchuria ha dejado clara su inquietud por la posibilidad de que se creen rutas alternativas al Brazo Manchú, especialmente si pudieran estar controladas por su mayor enemigo , el Tercer Imperio Frances. Y es que aunque las llamaradas de EV Lacertae son un gran problema para las naves civiles, no lo serian para un convoy militar.

El Triangulo de Casiopea. 

Los sistemas estelares de Mu Cassiopeiae , Eta Cassiopeiae y Gliese 892 forman el llamado Triangulo de Casiopea.  Todas ellos cuentan con una estrella amarilla o naranja como estrella principal, por tanto, no fue ninguna sorpresa para la ESA descubrir que los tres sistemas albergaban planetas jardín, confirmando la importancia de esta agrupación estelar. 

Todos los actores astropoliticos parecen estar de acuerdo en que el triangulo y sus mundos parecen llamados a ser el centro del Cumulo del Cisne. La relativa cercanía entre los tres sistemas debería facilitar el proceso de colonización y el comercio entre ellos. Lo que falte en un sistema podría encontrarse en los otros dos , y las inversiones en infraestructuras como las defensivas, se amortizarian más rápidamente por la cercanía entre los tres sistemas. 

Las Naciones.


El Tercer Imperio Frances.

La nueva Francia del emperador Nicolas Ruffin es la potencia que mas recursos esta invirtiendo actualmente en el Cumulo del Cisne. Parte de esta inversión esta siendo realizada indirectamente por el consorcio Bessieres, que ha asumido el liderazgo económico en el sistema de la enana marrón Apep y ya esta empezando a hacer sentir su influencia en 61 Cygni y más allá.

En un frente más político, la corte imperial ha conseguido mantener en su orbita a la mayoría de las naciones con colonias en el cumulo del cisno. Polonia, España e Italia votan junto a Francia en la ESA  y mantienen a Francia como su principal socio comercial y político.  Muchos consideran que de este modo estas naciones están pagando el apoyo de Francia para su ingreso en la ESA hace 16 años, y también consiguiendo un apoyo vital para su esfuerzo colonizador a largo plazo. 

Los objetivos astropoliticos franceses a largo plazo son bastante claros. El primero es aprovechar la relativa cercanía al Sol de los sistemas del Cumulo para apuntalar su primacía en el Espacio Humano, controlando directa o indirectamente la colonización y la explotación de recursos en los nuevos sistemas que se vayan explorando. El segundo objetivo es la de descubrir la viabilidad del corredor de EV Lacertae, que podría tener una importancia estratégica vital en caso de un nuevo conflicto con Manchuria. 

Queda por ver si el Tercer Imperio podrá mantener este esfuerzo al mismo tiempo que trata de solucionar sus numerosos problemas internos en el Núcleo y el Brazo Frances y el desafío que representa Manchuria.

Gran Bretaña

Recientemente Gran Bretaña ha empezado a implicarse más en el Cumulo. Holanda (o Países Bajos) esta más en su área de influencia que en la francesa, y algunas transnacionales británicas están realizando prospecciones en el cinturón de Bast, en 61 Cygni A.  

A largo plazo Gran Bretaña pretende establecer una presencia en el Cumulo, probablemente en alguno de los mundos jardín del Triangulo de Casiopea.


Indonesia

Indonesia es conocida por su apoyo a cinturonianos, libertinos y otros espíritus libres. Indonesia suele actuar como defensora de sus intereses ante los organismos de los Acuerdos de Melbourne, lo mas parecido a un gobierno global de la humanidad que existe en el año 2300 AD.  Su implicación en los asuntos del Cumulo se debe sobre todo a su apoyo a estos grupos , que han visto en el cumulo una nueva Tierra Prometida, donde no sufrir la interferencia de Naciones y transnacionales.

A largo plazo Indonesia quiere que el comercio en el cumulo sea lo más libre posible, y que las pequeñas naciones y facciones puedan seguir con sus vidas sin interferencias, para facilitar dicho objetivo.


Manchuria

Manchuria no ha mostrado de momento intención de expandirse en el cumulo, pero esta pendiente de los acontecimientos que se producen en el. Su mayor temor es que se consolide una ruta alternativa al Brazo Manchú que deje a un lado a sus colonias más antiguas como Montaña Fría, y dejar a otras a merced de ataques de represalia franceses si volviera a estallar un conflicto entre ambos países.

A largo plazo Manchuria podría verse forzada a crear uno o mas puestos de avanzada en la región si se consolidara el corredor de EV Lacertae.


Otras naciones.

Aparte de las naciones ya mencionadas, el resto de las naciones de la Tierra y Tirane se mantienen a la expectativa antes de implicarse en cualquier tipo de esfuerzo en el Cumulo del Cisne. Las restantes naciones de Nivel 2 y 3 tienen ya colonias de las que ocuparse y no disponen ni de tiempo ni de recursos para acometer nuevas empresas.

Distinto es el caso de las naciones que aun no disponen de colonias propias. Varias de ellas como Nigeria , Irán e Indonesia han mostrado su interés en involucrarse en esta nueva carrera colonial, al ser los mundos del Cumulo mas cercanos y accesibles que los confines de las áreas ya exploradas. 


Las Corporaciones

A continuación hablamos de las corporaciones mas implicadas en el Cumulo del Cisne. Hay muchas otras en el Espacio Humano, pero estas son las que actualmente tienen mayor peso en el cumulo del cisne. 

Consorcio Bessieres

El Consorcio Bessieres se ha implicado fuertemente en la colonización del brazo, llegando al extremo de suplir al mismo estado francés en algún momento de crisis. Bessieres tiene la intención de levantar en Apep un conglomerado de extracción de recursos y manufactura similar al del sistema Bessieres, usando los hidrocarburos de Seket y los recursos minerales de Khonsu y los sistemas cercanos.

Si Bessieres consiguiera esto, dominaría los mercados de las nuevas colonias. Si finalmente el corredor entre EV Lacertae y el Brazo Manchú se abriera, también podría inundar esos mercados, con el consiguiente perjuicio para la economía de Manchuria.  

Trilon 

Trilon jugo un papel crucial en la primera expedición al Cumulo del Cisne. Sin embargo desde entonces la corporación estadounidense a pasado a un segundo plano. Ha realizado algunas prospecciones en el cinturón de asteroides de 61 Cygni A, y mantiene una explotación minera en el mismo, la estación Sparrow, pero parece haber perdido interés por la región. 

A largo plazo Trilon puede invertir fuertemente en el Cumulo del Cisne cuando su economía empiece a crecer y más planetas sean colonizados. 

CMA (Compañía Minera de Aberdeen)

Esta transnacional británica ha llegado recientemente al cumulo, al asociarse con unos prospectores holandeses para explotar un asteroide en el cinturón de Bast en 2295. Desde entonces sus prospectores han trabajado a fondo en el sistema binario de 61 Cygni y hace unos meses descubrieron una veta de tantalio en Heru. 

A largo plazo CMA pretende seguir realizando prospecciones y apoyarse en un futuro esfuerzo colonial británico para seguir creciendo.

Far Frontiers.

La cooperativa beltalouda esta invirtiendo fuertemente en el Cumulo del Cisne, y de momento le esta yendo bien. La mina de níquel de Beset produce de forma continuada y eficaz y los beneficios se están usando para financiar nuevas empresas en Struve 2398 y Gliese 687. 

La actitud emprendedora de los beltalouda de Far Frontiers es a menudo calificada de temeraria e insolidaria por otros actores. La empresa ha tenido roces con las armadas francesa y británica, y ha sido denunciada por establecer puestos de avanzada en sistemas que aun no se consideran abiertos a la colonización. 

A largo plazo Far Frontiers espera alcanzar la masa critica suficiente para ser reconocida como un actor bajo los Acuerdos de Melbourne y que los beltalowda tengan por fin su propia voz en ese foro.

Fundaciones y Agencias

De nuevo hablaremos de las fundaciones relevantes en el Cumulo del Cisne.

ESA

La agencia espacial ha liderado la exploración en el Cumulo del Cisne desde que las naciones de la Alianza Europea se unieron a la ESA tras el descubrimiento inicial de Auset y Neftis. Gestiona la estación Tycho Brahe en el sistema Apep, por la que pasa más del 95% del trafico hacia y desde el Cumulo.

La ESA esta actualmente llevando a cabo un ambicioso plan de exploración para cartografiar el Cumulo y ya ha identificado media docena de planetas jardín, dos de los cuales , Hattusa y Marduk tienen ya bases en su superficie. Por otra parte, aunque lo niega en publico, la ESA esta evitando la exploración en dirección EV Lacertae para evitar roces con Manchuria. 

A largo plazo la ESA tendrá que gestionar las reclamaciones de sus miembros, que se siente postergados por el actual liderazgo francés en la exploración de esta región del espacio.

IEX

L’Institut Des Etudes Xenologiques, es uno de los participantes de la base de investigación de Castle Rock en Hattusa, una luna con su propia biosfera en  Gliese 687 , donde se estudian los peculiares ecosistemas de este satélite en acoplamiento de mareas con el gigante gaseoso Tarhun.

A largo plazo el IEX pretende mantener sus asociaciones actuales y seguir expandiendo el conocimiento puro de la raza humana.

Fundación Vida.

La poderosa Fundación Vida (Life Foundation) ha tenido siempre una relación ambivalente con la exploración del Cumulo del Cisne. Inicialmente trato de convencer a la Alianza Europea de que dirigiera sus esfuerzos a alguno de los mundos del brazo latino, dentro de su proyecto estrella de tender un puente entre la Tierra y el final del Brazo Manchú usando tecnología de remolcado.

Al no conseguir sus objetivos, la fundación se ha mantenido fuera del Cumulo hasta hace unos pocos años, en los que ha empezado a colaborar con varios grupos de beltalouda, especialmente Far Frontiers.

A largo plazo el propósito de la Fundación Vida es expandir el numero de entornos donde la humanidad puede sobrevivir, incluyendo entornos de microgravedad.

Royal Society.

La venerable Royal Society se ha implicado discretamente en la colonización de Auset,  poniendo en marcha varias expediciones geográficas por el planeta y apoyando proyectos en todas las colonias e incluso en alguno de los enclaves de saltadores.

A largo plazo la Royal Society pretende seguir pendiente de los avances exploratorias y realizar expediciones a los nuevos sistemas según vayan siendo más accesibles. 

martes, junio 11, 2024

Marduk, la Ultima Frontera

Introducción

El termino Ultima Frontera suele ser subjetivo y hasta caprichoso. Para unos esta en cualquier mundo colonial, para otros, la estación espacial mas lejana y para otros la estrella mas lejana alcanzada por las sondas no-tripuladas.

Aceptando este hecho, en este año 2300 DC en particular y para la mayoría de sus habitantes, la ultima frontera en el Cumulo del Cisne es el segundo planeta que orbita Sigma Draconis, bautizado como Marduk.

Astronomía

Datos estelares

  • Clasificación estelar K0V
  • Masa solar 0,82 M☉
  • Diámetro 1.126.100 km (0,81☉)
  • Luminosidad 0,39 L☉
  • Temperatura superficial 5.250 K

Una estrella naranja a 19 años luz de Sol,  Sigma Draconis ocupa una posición estratégica para la futura colonización del Cumulo de Cisne. Posee una pequeña familia de planetas a los que se ha bautizado con nombres de deidades de la mitología mesopotámica, de los cuales el mas destacable es Marduk, un planeta jardín.

Marduk



  • Número de Órbita: 2
  • Distancia a Sigma Draconis: 1,25 UA.
  • Características:
    • Periodo Orbital: 511 días estándar, 470,2 días locales.
    • Porcentaje de Superficie Oceánica: 73%
    • Duración del Día: 26.1 horas terrestres.
    • Gravedad: 1.06 g (cerca de la gravedad terrestre).
    • Satélites: 2, Ur y Eridu
El descubrimiento de Marduk fue recibido con jubilo en la ESA. Encontrar un planeta jardín en este punto, en el umbral del prometedor Triangulo de Casiopea, facilitaría mucho futuros esfuerzos e inversiones en esta área del espacio. 
Este jubilo inicial se vio atemperado cuando los primeros informes sobre los organismos del planeta indicaron que su bioquímica era incompatible con la terrestre debido a la quiralidad de los aminoácidos.  Era un reves, pero lo mismo ocurre en Beta Canum, una de las joyas de la expansión colonial.

Un segundo revés fue el descubrir la alta inclinación del eje axial del planeta, de 36º. Esto hace que las estaciones sean en Marduk mucho mas pronunciadas que en la Tierra y afecten a todas las Latitudes.

Exploración


Pese a todo esto, Francia presiono en la ESA para que la exploración del Cumulo del Cisne continuara, amenazando con hacerlo en solitario si era necesaria. Finalmente la ESA califico a Marduk como Mundo exploratorio e instalo una base permanente en el planeta, además de usarlo como punto de partida para el envió de sondas a otras estrellas cercanas. A cambio Francia se comprometía a garantizar el abastecimiento y la seguridad de la misión de la ESA en el planeta.

Actualmente en el sistema de Sigma Draconis hay estacionadas permanentemente una nave de exploración de la ESA y una fragata de la Marina Francesa. Las naves rotan cada tres meses aproximadamente,  rotaciones coordinadas entre ambas organizaciones y que se aprovechan para proporcionar suministros y rotar personal en la base permanente. En algunos casos un carguero de la armada acompaña a las dos naves si la cantidad de suministros es espacialmente grande.

Los científicos que trabajan en la base permanente lo hacen en turnos más largos de uno o dos años dependiendo de la especialidad.  Amelie Séjourné, la jefa de misión , es el ser humano que más tiempo lleva en Marduk, tres años y 9 meses a 1 de Enero de 2300.

Al ser calificado como Sistema Exploratorio por la ESA y por tanto zona de cuarentena, la armada francesa tiene fuerza legal bajo los acuerdos de Melbourne para obligar a dar la vuelta a cualquier nave civil que pase por el sistema.

martes, junio 04, 2024

2300 AD Los Monjes del Vacio

 Los Monjes del Vacío.

El primer encuentro con un monje del vació no suele olvidarse. Una figura con la cara cubierta por una escafandra en medio de un corredor presurizado. Al acercarse la figura se ve que va vestida con una túnica y quizás lleve una escudilla de madera con un lector de chip de crédito. Una bizarra mezcla de elementos antiguos y nuevos.





Origen

Los primeros monjes del vacío aparecieron entre los mineros de los asteroides, a principios del siglo XXII. Se trataba de personas a las que los largos paseos espaciales habían conducido a la introspección y la búsqueda espiritual y no habían obtenido respuesta a sus inquietudes en ninguna de las religiones "terrestres".  Solo breves pasajes sobre el viaje del alma a través del vació en los textos egipcios y tibetanos parecían llenar el vació que sentían.

De uno de estos textos sacaron su conocida bendición, "Que Dios permanezca entre tu y todo daño en todos los lugares vacios que debas atravesar". Diversas formas de esta bendición son administradas por los monjes a través de todo el Espació Humano, desde Eta Bootis a Procyon. 

Cuando las primeras naves mineras empezaron a equiparse con motores de curvatura para alcanzar el sistema de Alfa Centauri muchas de ellas pidieron a aquellos primeros monjes que las bendijeran y pintaran en sus cascos con su aerógrafos la antigua bendición en jeroglíficos egipcios.

Poco a poco esta costumbre empezó a difundirse no solo entre los beltas, sino también entre los mercaderes Libertinos y de allí se propago al grueso de la comunidad de Viajeros espaciales. Hoy en día el dibujar en los cascos de las naves esta bendición sigue siendo  la principal fuente de ingresos para las comunidades de Monjes del Vacío.

Para el año 2300 DC los monjes se han difundido por todo el Espacio Humano. Rara vez se los ve sobre la superficie de un planeta y suelen encontrarse en los grandes nodos del comercio interestelar como Besseries, Nyotokendu o las estaciones L4 y L5 de la Tierra. Tampoco es raro verlos en cualquier comunidad espacial que haya alcanzado un tamaño suficiente para requerir sus servicios espirituales.

Practicas y Creencias

Los Monjes del Vacío no forman una religión organizada, no tienen estructura mas allá de la comunidad local, ni hacen proselitismo activo. Así que cualquier generalización sobre ellos debe siempre tomarse con cuidado. No obstante si que existen una serie de costumbres y creencias que comparten si no todos ellos, la mayoría.


La Búsqueda desde el Vacío 

La Humanidad ha alcanzado las estrellas, pero no parece haber adquirido sabiduría alguna al hacerlo. Es necesario volver a mirar, buscar y elegir hasta encontrar formas mejores de hacer las cosas o tendremos un nuevo Crepúsculo, uno que puede suponer el fin de la Humanidad.


La Bendición

Ya los Antiguos comprendieron lo que supone para el Ser enfrentarse a la Nada, al Vacío. En la inmensidad del Espació, el Vacío esta por todas partes, no puedes huir de él como en los planetas con luz, calor y oxigeno. Debemos luchar contra él a diario, protegidos solo por unos metros de roca o unos centímetros de metal. Por eso usamos la bendición, para proteger y recordar. El Vacío nos rodea, pero no estamos solos.

El Silencio.

Contrariamente a la creencia popular los monjes no hacen voto de silencio. Sin embargo si creen que el Silencio es una gran herramienta para la Búsqueda.  Como norma tratan de hablar lo menos posible, y utilizan gestos y proyectores de imágenes para comunicarse. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los monjes son beltas y por tanto acostumbrados a comunicarse en el espacio mediante gestos, que han incorporado a su lengua koiné, el Zhargon


Atuendo

Todos los monjes llevan la cara cubierta con una especie de escafandra tintada cuando están fuera de sus comunidades y suelen vestir con túnicas lisas y de colores discretos. De nuevo esto es una ayuda para la Búsqueda, no un dogma,  y no tienen problema en quitarse la escafandra o cambiar de vestimenta si la situación lo requiere. No es raro que los monjes se vistan con monos de trabajo cuando van a pintar sus bendiciones en una nave o negocio.

Comunidades

Los monjes viven en comunidades, cuyo tamaño suele oscilar entre los 5 y los 20 miembros, e incluyen a miembros de todo tipo, condición y orientación. Incluso hay algún sung que se han incorporado a una comunidad al menos durante algún tiempo.

Las comunidades ocupan espacios en estaciones espaciales de todo tipo, generalmente zonas abandonadas, pero a veces patrocinadas, como en la estación Istría, donde el consorcio Bessieres ha donado recintos a los monjes.

Estas comunidades se sostienen con donaciones y el trabajo de sus miembros, se puede entrar y salir de ellas a voluntad, sin mas limite que el espacio disponible. El día a día es gestionado por un líder elegido entre los propios monjes.

La mayoría de las comunidades tienen una Cámara de Meditación, un espacio de techo bajo e iluminación tenue. Aparte de estos dos rasgos, cada una es distinta de las demás, las hay grandes y pequeñas,  abiertas a todos o solo para la comunidad, en completo silencio o donde se escucha musica o las olas del mar.


Nota Histórica.

Existió en Japón un clase de monjes budistas, los Komuso,  que recibían también el apelativo de Monjes del Vacío. Como imaginareis, estos monjes han servido de inspiración a estos otros, en especial la historieta de Stan Sakai donde aparece uno de ellos en su obra Usagi Yojimbo.