jueves, agosto 12, 2010
Succesors
Es decir sucesores, o como se decia en koine, diadocos. En efecto este juego de tablero trata sobre la complicada herencia de Alejandro Magno, la lucha por dominar su Imperio entre sus generales. Abarca del 323 A.C al 301 A.C, es decir hasta unos cincuenta años antes del año de referencia en Gaia Deconstruida, el periodo de genesis de la Epoca Helenistica, la transicion entre el Imperio Universal de Alejandro y los Reinos Helenisticos, entre el Ideal y la Realidad.
Los Jugadores que pueden ser de dos a cuatro, siendo este ultimo el numero idoneo, empiezan cada uno con varios de los generales de Alejandro: Cratero, Antipatro, Perdicas... y con las provincias controladas por estos. El objetivo ultimo es conseguir superar a los demas sucesores, y suceder a Alejandro, ya como rey, ya como regente de uno de sus hijos.
¿Y por que viene a cuento aqui?. Pues en primer lugar porque seguramente no sea casual que haya jugado en los ultimos meses unas cuantas partidas ye haya vuelto a la carga con mi proyecto del mundo de los diadocos. Pero tambien hay otras razones.
En primer lugar Succesors es un juego que merece la pena. Consigue tocar muchos de los factores involucrados en las luchas sucesorias tras la muerte de Alejandro, sin convertirse en una simple simulacion, las reglas son razonablemente sencillas y el tiempo de juego no suele superar un día. El reglamento, al hacer que la victoria pueda conseguirse de dos maneras, por puntos de victoria, que básicamente refleja el éxito en forma de territorios controlados o de otro tipo, o por puntos de legitimidad, que reflejan el derecho a ostentar el mando del Imperio, hace que el juego sea muy abierto, algo que las Cartas Tyche (Tique era la diosa griega de la fortuna) se encargan de reforzar. Muchas de estas Cartas Tyche representan hechos que ocurrieron realmente, aunque los protagonistas pueden variar, que es lo interesante. Una carta Tyche puede darle la vuelta por completo a una situación, algo que ocurria constantemente en las Guerras de los Diadocos.
Por el contrario los ejercitos, aunque importantes, son solo un factor de la ecuación, y la victoria en el campo de batalla no supone necesariamente una mejora en puntos de victoria o legitimidad. Algo que refleja muy bien los complejos acontecimientos de esta era.
Succesors tiene tambien un gran potencial didactico, ya que la explicacion de las Cartas Tyche, los comentarios del reglamento o la disposicion inicial de los diadocos mismos, explican como se gesto esta epoca, las fuerzas que intervinieron, las intenciones de los generales, los esfuerzos de griegos y otros pueblos por liberarse del yugo macedonio...
Por ultimo Succesors tiene otro uso potencial para el master que quiera dirigir una partida de rol en la epoca helenistica, ya que si toma el resultado final de la partida como punto de partida para su mundo de campaña, le permite hacer una especie de "reseteo" del periodo helenistico, donde los elementos son los mismos que en el periodo historico, pero pueden estar repartidos de otra manera. Asi, Egipto puede estar dominado por Cratero, Ptolomeo murio pocos años despues que Alejandro, y el hijo postumo que tuvo con Roxana, Alejandro IV, llego a adulto, se convirtio en rey y gobierna en Macedonia, Grecia y Asia Menor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario